Procedimientos Medicos
Todo el personal médico deberá tener conocimiento sobre los medicamentos necesarios en cada situación junto a lo que procede dentro y fuera del hospital.
Tipos de heridas
● Heridas abiertas: Son las que muestran una abertura en la piel ya sea superficial o profunda.
● Contusas: Son lesiones leves que solo suceden en la parte superficial de la piel.
● Incisas: Se producen por objetos cortopunzantes.
● Penetrantes: Son producidas por objetos que logran ingresar al cuerpo. Punzantes: Se producen por objetos punzantes.
Implementos médicos
Estos implementos se deben usar si la situación así lo requiera todo esto mediante el /do y el /me.
● Vendas: Controlar lesiones o fracturas antes de la atención hospitalaria.
● Gasas estériles: Son utilizadas para limpiar las heridas puede ser utilizadas con alcohol etílico o con solución salina(suero)
● Torniquete: Es utilizado para evitar el flujo de sangre en las extremidades .
● Termómetro: Se utiliza para tomar la temperatura del paciente en puntos estratégicos (bajo las axilas, detrás de las rodillas, boca, recto)
● Kit de intubación: Se compone de un laringoscopio y tubos de diferentes medidas, se utiliza para facilitar la administración de oxígeno al sistema de una forma más invasiva se puede hacer de 2 formas una por medio de la boca introduciendo en laringoscopio hasta la tráquea y después poniendo el tubo o abriendo la tráquea desde el cuello con un bisturí para tener un acceso más fácil, pero perjudicando al paciente.
● Mantas térmicas: Son utilizadas para mantener una temperatura alta en una persona que tenga enfermedades o heridas que haga que el cuerpo no pueda mantenerla, por ejemplo, hipotermia, envenenamiento por alcohol o alguna sustancia, heridas cerebrovasculares.
● Equipo de inmovilización: Estas son utilizadas para evitar que una parte del cuerpo se mueva durante un traslado o un procedimiento y así evitar una mayor gravedad de heridas al paciente.
● Estetoscopio/Fonendoscopio: Es utilizado para escuchar el interior del cuerpo humano como el corazón o pulmones y así poder saber si hay algo mal en el interior.
● Tensiómetro: Es utilizado para tomar la tensión de los pacientes y así detectar si tiene alguna enfermedad o herida que afecte la tensión arterial, tensión normal promedio: -Tensión Baja (Hipotensión):90/60 para abajo
-Tension Normal:120/80.
-Tensión Elevada(Hipertensión leve):entre 120-129/75-80
-Tensión Alta(Hipertensión):130/85 para arriba
● Oximetro: Es el encargado de medir los porcentajes de oxígeno en la sangre su medición es de 0-100:
-Oxigenación muy baja:0-59
-Oxigenación baja:60-79
-Oxigenación buena:80-89
-Oxigenación Óptima:90-100
Medicamentos
● Analgésicos: Son medicamentos usados para reducir el dolor o la inflamación en los pacientes algunos de estos producen adicción por lo que no es recomendable el abuso de estos.
-leve: acetaminofén, naproxeno, ibuprofeno.
-fuerte(adicción): morfina, oxicodona, codeína.
● Antihistamínicos: Son medicamentos utilizados para controlar las alergias de todo tipo (loratadina, hidroxicina)
● Anticonvulsivo: Son medicamentos utilizados para controlar las convulsiones en los pacientes cabe aclarar que no van a parar instantáneamente las convulsiones, pero ayudan al paciente a recuperarse más rápido (carbamazepina, felbamato) nota: se debe dejar al paciente convulsionar hasta que el pare no intenten sujetarlo porque pueden causar heridas muy graves.
● Adrenalina/epinefrina: Se usa para aumentar el pulso cardíaco en pacientes como primera medida para controlar el pulso, también se usa en pacientes con reacciones alérgicas graves para abrir las vías respiratorias. Nota: no se debe usar más de 2 ml de epinefrina en un paciente con un intervalo mínimo de 10 minutos.
● Antídotos: Son usados para contraatacar algunas infecciones o sustancias potencialmente peligrosas para el cuerpo como veneno de animales (atropina, flumazenil)
● Anestesias: hay varios tipos de anestesias, local, regional, general.
-local: Está solo afecta una zona en específico del paciente puede ser aplicada mediante una inyección de lidocaína o mediante un masaje con una crema de xilocaína.
-regional: Está afecta una parte del cuerpo más grande que la local como un brazo, una pierna. Esta deberá ser administrada vía intravenosa mediante un goteo del esta.
-general: Esta es la más utilizada en procedimientos como cirugías o cualquier procedimiento que requiera que el paciente esté totalmente inconsciente, se suele aplicar vía inhalada (óxido nitroso) o vía intravenosa (ketamina).
● Diazepam: Es un medicamento usado como relajante muscular o para tratar síntomas de Ansiedad/Depresión.
● Insulina: Es un medicamento usado para tratar a los pacientes con diabetes tipo 3 o menor, esto hace que el cuerpo procese mejor la glucosa y así el paciente no presente desmayos, convulsiones, entre otros síntomas que pueden causar daños mayores al paciente.
● Nitroglicerina: Es un medicamento usado para relajar los vasos sanguíneos y el corazón haciendo que no necesite mucho oxígeno.
● Sobredosis: Para tratar un caso de sobredosis es necesario poner al paciente en una posición en la que pueda respirar libremente, también se puede aplicar algunos medicamentos para ayudar a desintoxicar la sangre (naloxona) y tener hidratado al paciente con solución salina
● Solución salina: Este es usado para varias cosas como rehidratar el cuerpo vía intravenosa, desinfectar heridas superficiales, limpiar heridas por quemaduras, …)
● Antisépticos Tópico: Estos son utilizados para evitar infecciones en las heridas por gérmenes o bacterias (Solución Salina/Yodopovidona)
● Salbutamol: Es usado para tratar ataques de asma abriendo las vías respiratorias del paciente este debe ser suministrado vía inhalada ya sea con un inhalador o mediante la mascarilla.
Prioridad en atención médica.
Última actualización