Normativa Gobierno
Última actualización
Última actualización
Toda persona que pertenezca y ejerza una posición como servidor público, será juzgado y condenado según la normativa vigente establecida.
Este reglamento está sujeto a total disposición para su modificación por los respectivos entes gubernamentales.
El no conocimiento de la normativa no es motivo para no afrontar sus penas.
El respeto al orden gubernamental es fundamental para cada rama de gobierno establecida, quien incurra en una falta jerárquica enfrentará sanciones.
Divulgación de la Información: Toda la divulgación de información a secretarios, ministros, autoridades, máximos representantes del estado, deberá realizarse de manera oportuna, completa, precisa y clara.
Comportamiento Del Personal: Toda persona perteneciente y en rol de servidor público, deberá mantener su léxico adecuadamente en todo momento que se encuentre como representante de cualquier entidad del estado, manteniendo su imagen y su postura pulcra en todo momento.
Cortesía: La cortesía para cualquier rol es fundamental, es por y para eso que siempre que se refiera a un funcionario de mayor cargo al suyo, deberá nombrar su rango y/o el nombre, apellido o apodo, que este servidor prefiera ser llamado siempre y cuando subsista la suficiente confianza para ello.
Vestimenta: Toda persona perteneciente y en rol de servidor público, deberá mantener su imagen personal, se establece un código de vestimenta Formal, esto nos ayudará a mejorar nuestras relaciones. Se prohíbe a quien esté en servicio y en función de servidor público utilizar vestuario casual o informal.
Al Público: Atiendo con amabilidad, igualdad y equidad a todas las personas en cualquier situación a través de mis palabras, gestos y actitudes, sin importar su condición social, económica, religiosa, étnica o de cualquier otro orden.
Administrar: Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes, quien en su posición no se haga cargo de sus obligaciones, será removido de sus funciones.
Transparencia: Principio que subordina la gestión de las instituciones y que expone la misma a la observación directa de los grupos de interés; implica, así mismo, el deber de rendir cuentas de la gestión encomendada tanto al gobierno actual como a la ciudadanía misma.
Familiar: Entendemos como entidad la importancia de la familia, mas, sin embargo, todo ente gubernamental deberá estar en la capacidad de ser imparcial bajo las opiniones familiares ya sea en; Toma de decisiones, brindar información sensible gubernamental, estadía en sus puestos de trabajo o favorecimiento político.
Al Público: Quien en su posición incurra en una infracción nombrada a continuación, será sancionado con una amonestación por parte de su superior jerárquico.
• Actúo de manera discriminatoria, grosera o hiriente, bajo ninguna circunstancia.
• Baso mis decisiones en presunciones, estereotipos, o prejuicios.
• Agredo, ignoro o maltrato de ninguna manera a los ciudadanos ni a otros servidores públicos.
Legalidad: Todo acto del servidor público y colaborador vinculado, debe estar fundamentado desde el punto de vista legal. La Constitución Política, el ordenamiento jurídico, las leyes, reglamentos, decretos, resoluciones, acuerdos, circulares, señalan el marco para su actuación, quien sea sorprendido en actos de corrupción y/o crímenes contra el estado, será llevado ante el juzgado por traición nacional.
Corrupción: Quien en su posición incurra en una infracción nombrada a continuación, será sancionado con su destitución por parte de su superior jerárquico y llevado a juicio ante los altos tribunales para definir su situación.
• Atentar contra el patrimonio del estado.
• Exigir utilidades indebidas por la prestación de servicios públicos.
• Corromper con promesas y dádivas a la población.
• Atentar contra la libre determinación de la población.
• Brindar información a entidades o grupos fuera del margen de la ley.
Usurpación de funciones: Todo servidor público que sea sorprendido ya sea; realizando funciones fuera de sus limitaciones su rango, suplantando identidades, falsificando documentos, tergiversando información, será sancionado con su destitución por parte de su superior jerárquico y llevado a juicio ante los altos tribunales para definir su situación.
Conflicto De Intereses: Todo servidor público que se encuentre en una relación íntima o sentimental, deberá ser notificada a su superior jerárquico quien mediara para no presentarse un conflicto de intereses en caso que ambos individuos pertenezcan a la misma rama y uno de ellos posea un cargo superior al otro. En tal caso, deberá ser removida de su puesto una parte y reubicada en una línea donde no se crucen jerárquicamente.
Honestidad:
✓ No le doy trato preferencial a personas cercanas para favorecerlos en un proceso en igualdad de condiciones.
✓ No acepto incentivos, favores, ni ningún otro tipo de beneficio que me ofrezcan personas o grupos que estén interesados en un proceso de toma de decisiones.
✓ No uso recursos públicos para fines personales relacionados con mi familia, mis estudios y mis pasatiempos (esto incluye el tiempo de mi jornada laboral, los elementos y bienes asignados para cumplir con mi labor, entre otros).
✓ No soy descuidado con la información a mi cargo, ni con su gestión.
Compromiso:
✓ Nunca trabajo con una actitud negativa. No se vale afectar mi trabajo por no ponerle ganas a las cosas.
✓ No llego nunca a pensar que mi trabajo como servidor es un “favor” que le hago a la ciudadanía. Es un compromiso y un orgullo.
✓ No asumo que mi trabajo como servidor es irrelevante para la sociedad.
✓ Jamás ignoro a un ciudadano y sus inquietudes
Justicia:
✓ No promuevo ni ejecuto políticas, programas o medidas que afectan la igualdad y la libertad de personas.
✓ No favorezco el punto de vista de un grupo de interés sin tener en cuenta a todos los actores involucrados en una situación.
✓ Nunca permito que odios, simpatías, antipatías, caprichos, presiones o intereses de orden personal o grupal interfieran en mi criterio, toma de decisión y gestión pública.
Diligencia:
✓ No malgasto ningún recurso público.
✓ No postergo las decisiones y actividades que den solución a problemáticas ciudadanas o que hagan parte del funcionamiento de mi cargo. Hay cosas que sencillamente no se dejan para otro día.
✓ No demuestro desinterés en mis actuaciones ante los ciudadanos y los demás servidores públicos.
✓ No evado mis funciones y responsabilidades por ningún motivo.